Programa y vídeos
Jueves
9 de mayo de 2019
9:00 / Bienvenida a los participantes
9:30 / Inauguración y presentación del Simposio
Meritxell Martorell. Alcaldesa de la Morera de Montsant
Jordi Sabaté. Presidente del Consejo Comarcal del Priorat
Teresa Jordà. Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña
Josep Maria Prunera. Diputació de Tarragona
Pilar Just. Presidenta de Prioritat
Pere Sala. Director del Observatorio del Paisaje de Cataluña
Elisa de Cabo. Subdirectora General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura del Gobierno de España
Josep Manuel Rueda. Director de la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural
BLOQUE 1. Valores de los paisajes agrícolas respetuosos con la idiosincracia del territorio
Presenta y modera: Clelia Maria Puzzo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) 2
10:00 / Los valores de los paisajes agrícolas. El caso del Priorat-Montsant-Siurana
Joan Reguant. Coordinador de la Candidatura Priorat-Montsant-Siurana, presidente de ICOMOS Andorra
10:20 / Los paisajes agrícolas tradicionales y el rol de la mujer
Wendy Cruz. Vía Campesina de Honduras
10:40 / El papel central de la mujer en el sistema agrícola y cooperativo de la producción del aceite de Argan 2
Mina El Mghari. Universidad de Rabat
Amal El Hantati. Presidenta de la cooperativa de mujeres del aceite de Argan (Marruecos)
11:00 / Pausa-café
11:30 / Gestión colectiva de los paisajes agrícolas mediterráneos de la piedra seca
Eleni Pankgratiou. Arquitecta. Secretaria adjunta de la Société scientifique pour l'étude pluridisciplinaire de la Pierre Sèche (S.P.S)
11:50 / Debate
13:00 / Almuerzo
15:30 / Salidas guiadas (simultáneas)
- Visita a Vilella Baixa (molino) - Gratallops (Vinícola del Priorat, cooperativa) y “els Escurçons”, parcela de la familia Perez-Ovejero- Bodega Mas Martinet.
- Visita a La Bisbal de Falset (aceite, cooperativismo, ganadería ecológica, paisaje de la piedra seca).
- Visita a Cornudella y Siurana (ganadería ecológica y comercialización de producto de proximidad).
- Visita a Masroig -els Guiamets –Capçanes -Falset (policultivo, cooperativismo, explotación familiar)
20:00 / Cena oficial del Simposio. Sala del castillo de Falset
1 En el Estado español hay tres sitios inscritos en el SIPAM (Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial, de la FAO): el Sistema agrícola del Valle Salado de Añana, el Sistema de Producción de Uvas de Málaga en La Axarquía, el Sistema Agrícola de los Antiguos Olivos del Territorio del Sénia.
2 Los conocimientos, técnicas y prácticas vinvulados a l'argánfueron inscritos en 2014 en la Lista Representativa del patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).
Viernes
10 de mayo de 2019
BLOQUE 2. Modelos agrarios para paisajes resilientes y viables
Presenta y modera: Maria Rovira. Unió de Pagesos
9:00 / Modelos alternativos de producción y consumo agroalimentarios para la mejora de los procesos de desarrollo local
Representante de Agroecology Europe
9:20 / El rol de la gobernanza en la comercialización agraria y los sistemas alimentarios
Mirene Begiristain. Doctora en Economía. Universidad del País Vasco
9:40 / La agricultura doméstica. El acceso de la mujer a la tierra y al emprendimiento
Roamba Ouédraogo Maimounata. Secretaria General Adjunta de la Association Bi-Songo. Marie Guigma. Secretaria de mobilización femenina (Burkina Faso)
10:00 / El reconocimiento universal de los valores de los paisajes culturales agrícolas
Isabelle Anatole-Gabriel. Responsable de la Unidad de Europa y América del Norte del Centro del Patrimonio Mundial. UNESCO.
10:20 / Debate
11:20 / Pausa-café
BLOQUE 3. La gobernanza de los paisajes agrícolas
Presenta y modera: Roser Vernet. Coordinadora de Prioritat
11:50 / La experiencia de los bancos de tierras en Galicia
Cristina Zolle. Técnica de Estudios y Dinamización. Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER)
12:10 / Cooperativismo y mujer en un paisaje cultural agrícola del Patrimonio Mundial
Nídia Cabrera Huerta. Administradora del Paisaje Cultural “Valle de Viñales” (Pinar del Río, Cuba)
12:30 / El cooperativismo como modelo integrador
Marina Vilaseca. L’ARADA. Creativitat Social
12:50 / Debate
14:00 / Almuerzo
Entrega a los asistentes de los principales puntos tratados, base para el debate final y las conclusiones.
15:00 / Visita comentada en la Cartuja de Escaladei
BLOQUE 4. El paisaje cultural agrícola del priorat
Presenta y modera: Isabel Salamanya. Geógrafa. Universidad de Girona
16:00 / Excepcionalidades del sector agrario del Priorat.
Joan Queralt. Oficina en el Priorat del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña
16:20 / Tradición e innovación en la agricultura de pequeña escala
Sara Pérez. Viticultora y enóloga
16:40 / Foro Agrario del Priorat: dónde estamos y hacia dónde vamos
Ferran Mestres. Dinamizador del Foro Agrario del Priorat
17:00 / El Banco de Tierras del Priorat
Mireia Vilamala i Isabel Ayala. Responsables del Banco de Tierras del Priorat
17:20 / Debate
18:00 / Debate general
Montse Serra. Periodista
Mercè Folch. Periodista
Toni Orensanz. Periodista
19:00 / Clausura y presentación del catálogo de la exposición 'El Priorat per Josep Subirats'